Proceso de ensamblaje de paquetes de baterías Serie 9
- Conocimientos básicos de contenedores de almacenamiento de energía
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías se dividen principalmente en: almacenamiento de energía en contenedores, almacenamiento de energía industrial y comercial, almacenamiento de energía doméstico y almacenamiento de energía portátil, entre los cuales el almacenamiento en contenedores ocupa un lugar destacado. Los contenedores son ideales para la integración de sistemas de almacenamiento de energía en baterías gracias a sus ventajas, como su fácil instalación y transporte, su alta durabilidad y su alta resistencia.
Este número presentará en detalle los conocimientos básicos sobre las especificaciones y dimensiones de los contenedores de almacenamiento de energía, los métodos de transporte, los significados de los códigos, los niveles de protección, los niveles de anticorrosión y la certificación de la sociedad de clasificación.
01
Descripción general de las especificaciones y dimensiones de los contenedores de almacenamiento de energía
La norma internacional ISO 668 especifica las especificaciones y dimensiones de los contenedores, que van desde 10 pies hasta 45 pies, e incluso hay tamaños mayores, como 49 pies, 53 pies y 60 pies. Entre ellos, los de 20 pies y 40 pies se utilizan principalmente para sistemas de almacenamiento de energía. Actualmente, los sistemas de almacenamiento de energía de 5 MWh son los productos más comunes en el mercado, y la mayoría utiliza contenedores de 20 pies.
Los contenedores ISO668-2020 serie 1 comunes actuales se dividen en cuatro categorías: A, B, C y D, en cuanto a sus dimensiones externas. La relación entre el diagrama esquemático y las dimensiones específicas es la siguiente:
Tipo 1A: 40 pies (12 192 mm);
Tipo 1B: 30 pies (9 125 mm);
Tipo 1C: 20 pies (6 058 mm);
Tipo 1D: 10 pies (2991 mm);
i (espaciado) = 3 pulgadas (76 mm).
• 1A = 1B + 1D + i = 9125 mm + 2991 mm + 76 mm = 12192 mm;
• 1B = 3D + 2i = 3 × 2991 mm + 2 × 76 mm = 8 973 mm + 152 mm = 9125 mm;
• 1C = 2D + i = 2 × 2991 mm + 76 mm = 6 058 mm.
02 Principales modos de transporte de contenedores de almacenamiento de energía
El transporte de contenedores ofrece grandes ventajas. Permite ampliar las unidades de grupo, mejorar la eficiencia de carga y descarga, reducir la intensidad de la mano de obra, acortar el tiempo de tránsito de las mercancías y reducir los costos logísticos, simplificar el embalaje y ahorrar costos de transporte y embalaje de mercancías.
Los principales modos de transporte de los contenedores de almacenamiento de energía son: el transporte por carretera, el transporte ferroviario y el transporte marítimo.
Transporte por carretera
:Adecuado para transporte de distancias medias y cortas, con las ventajas de flexibilidad, carga y descarga convenientes, transporte de puerta a puerta y puede responder rápidamente a las necesidades de implementación de contenedores de almacenamiento de energía en diferentes sitios del proyecto.
Transporte ferroviario
: adecuado para transporte de larga distancia y a gran escala, con costos relativamente bajos y menos afectado por las condiciones naturales durante el transporte, operación relativamente estable y puede transportar contenedores de almacenamiento de energía a lugares de uso distantes o grandes centros logísticos en poco tiempo.
Transporte acuático
Para el transporte a larga distancia y a gran escala de contenedores de almacenamiento de energía, especialmente el transporte transfronterizo en el comercio internacional, el transporte marítimo es uno de los modos más importantes. Permite aprovechar al máximo la capacidad de carga de los grandes buques y reducir los costos unitarios de transporte, pero el tiempo de transporte es relativamente largo y se ve claramente limitado por factores como las instalaciones portuarias y las condiciones meteorológicas y marítimas.
03 Significado del Código de Contenedor de Almacenamiento de Energía
Para facilitar la gestión del transporte de contenedores, la norma ISO790-73 estipula su “marca obligatoria”, “marca opcional” y marca de aprobación.
El
marca de identificación
Se compone principalmente del código del propietario del contenedor (UES), el código de identificación del equipo (U/J/Z), el número de secuencia del contenedor (300246), el código de verificación (9), etc.
El
código de tipo de contenedor
Consta de dos caracteres, el primer carácter indica el tipo de contenedor; el segundo carácter indica las características de un determinado tipo de contenedor.
El
código de tamaño
También consta de dos caracteres, el primer carácter indica la longitud del contenedor; el segundo carácter indica el ancho y la altura del contenedor.
MAX.GR. (MÁXIMO BRUTO) indica el
peso bruto
del contenedor: 30480KG significa 30480 kilogramos, 67200LB significa 67200 libras.
TARA indica la
peso muerto
del contenedor: 2290KG significa 2290 kilogramos, 5050LB significa 5050 libras.
Todos los contenedores con una altura superior a 2,6 m (8 pies y 5 pulgadas) deben tener una marca de sobrealtura; todos los contenedores con un peso superior a 30,48 toneladas deben tener una marca de sobrepeso. Estas marcas suelen colocarse en ambos lados y extremos del contenedor con sobrealtura.
04 Certificación de Sociedades de Clasificación y Pruebas de Tipo
La certificación de la sociedad de clasificación es una garantía importante para el rendimiento de calidad y seguridad de los contenedores de almacenamiento de energía.
Contenido de la certificación
incluye: resistencia estructural, resistencia al fuego, resistencia a la humedad, seguridad eléctrica, idoneidad para mercancías peligrosas, etc.
La prueba de tipo es un elemento clave en la certificación de las sociedades de clasificación. Consiste en realizar pruebas de rendimiento e inspección exhaustivas de muestras de contenedores de almacenamiento de energía de acuerdo con normas y especificaciones específicas, incluyendo, entre otras, pruebas de vibración, impacto, temperatura y cambios de humedad en entornos simulados de transporte marítimo.
Verifique si puede soportar la prueba de diversas condiciones adversas y asegúrese de que no haya situaciones peligrosas como fugas de batería, incendios, explosiones, etc. durante el transporte.
.
05 Nivel de protección y anticorrosión de los contenedores de almacenamiento de energía
5.1 Nivel de protección
El nivel de protección IP de los contenedores de almacenamiento de energía generalmente se divide según GB 4208, como IP54 (evita la entrada de polvo y evita salpicaduras de agua desde todas las direcciones), IP55 (evita la entrada de polvo y evita la inmersión a corto plazo en agua).
Requisitos específicos
:Por lo general, se requiere alcanzar el nivel IP54 o superior para garantizar que el contenedor de almacenamiento de energía aún pueda funcionar normalmente en condiciones exteriores adversas.
Método de implementación
:El cuerpo de la caja necesita utilizar materiales especiales y soluciones de diseño, como un proceso de soldadura completamente sellado para evitar que el agua de lluvia penetre por la parte superior, las paredes laterales y la parte inferior; la entrada y la salida están equipadas con un sistema de filtro de doble capa para bloquear el polvo y las partículas.
5.2 Nivel anticorrosión
El nivel de anticorrosión se refiere a la capacidad de los contenedores de almacenamiento de energía para resistir la corrosión, basándose principalmente en normas como CECS343-2013 y GB/T 30790.2-2014.
Requisitos específicos
:Dado que los contenedores de almacenamiento de energía pueden experimentar corrosión por agua de mar en el entorno de envío y se instalan al aire libre, necesitan funcionar de manera estable durante mucho tiempo, por lo que los requisitos anticorrosión son relativamente altos.
Método de implementación
El sistema anticorrosivo de los contenedores de almacenamiento de energía se divide generalmente en tres capas: imprimación epoxi rica en zinc, capa intermedia de pintura epoxi de hierro micáceo y capa superior de poliuretano alifático. La zona inferior también se tratará con pulverización de zinc y pintura asfáltica para resistir condiciones de trabajo complejas, como la inmersión en la lluvia y la corrosión química.